Una muy buena serie acerca de la Iglesia Emergente que cada dia toma mas fuerza, sutilmente sin que mucho se den cuenta esta ya inflitrada en la iglesia evangelica.
Esta serie es tomada de Sujetos a la Roca: Por Eduardo
Esta semana vamos a iniciar con una nueva serie, acerca de un tema que me ha apasionado en los últimos meses: El Movimiento y la filosofía Postmodernista. En semanas pasadas he mantenido conversaciones con un visitante a este blog, y por lo que he visto, las ideas de este movimiento no se han quedado en Norteamérica, y han llegado hasta Latinoamérica. Considero que la verdad de la Palabra de Dios debe ser defendida y por ello deseo revisar las ideas de este movimiento, que no es nada nuevo, y levantar la alerta a nuestras iglesias acerca de lo que superficialmente pareciera inofensivo, quizás bien intencionado y humilde, pero en el fondo no es más que la filosofía de un grupo de hombres llenos de orgullo, resistiendo la palabra de Dios. Historia Este movimiento tuvo sus inicios a mediados de la década de los 90. Hombres como Mark Driscoll, Doug Pagitt, Donald Miller, Karen Ward, Don Johnson, Brian McLaren, Tony Jones, fueron los fundadores. El inicio del movimiento ocurrió durante una conferencia organizada por un filósofo Jack Caputo, quien invitó a Jacques Derrida, un filósofo francés quien proclama ser ateo y homosexual, a dar una charla acerca del postmodernismo y el problema, en ese momento, a nivel cultural. Derrida decía que el problema que existía en el modernismo era generacional, y por lo tanto deberían adoptarse las medida necesarias para volver a agrupar y evitar el distanciamiento entre las diferentes generaciones. En esa conferencia estaban presentes Mark Driscoll, Doug Pagitt, y un pastor llamado Brad Cecil, quien se levantó en esa conferencia y en una pizarra describió cual era el verdadero problema del postmodernismo. Para Cecil, en la edad media se creía en el misticismo, en donde Dios era el autor de todas las cosas; para el modernismo, el hombre era el autor de todas las cosas, y en el postmodernismo, se había creado un misticismo iluminado. Cecil argumentó que el problema del post-modernismo no era generacional, sino epistemiológico. Luego de la conferencia, según dijo Driscoll en una conferencia, él y Pagitt se acercaron a Cecil pues según ellos, este hombre había dado en el clavo con lo que ellos también creían era el problema. Una vez terminada la conferencia comenzaron a viajar a través de Estados Unidos bajo el nombre de “Young Leaders Network”, dando charlas a través de todo el país acerca de la nueva forma de hacer iglesia, intentando volver a congregar a todas aquellas personas que no estaban satisfechas con el modo adoptado por la iglesia en ese momento y que la habían abandonado. Debido a que muchos de estos jóvenes líderes no comprendían muy bien la filosofía, y no podían articular en muchos casos el concepto que ellos tenían en mente, se llamaron “Emergentes”.
A principios de 1997, Pagitt se hizo cargo del movimiento y congregó en Colorado la primera conferencia de emergentes llamada “Gen X 1.0”. En esta conferencia la idea era hacer adeptos, explicando que los cambios en la cultura y en la generación, hacían que el evangelio debiera adaptarse de una manera diferente para así atraer a esta nueva generación de jóvenes que estaban insatisfechos con la iglesia. Su idea era hacer más atractivo el cristianismo, utilizando diferentes medio, como bandas rock durante la alabanza, iglesias más grandes, etc. La segunda parte de esta conferencia se realizó el mismo año, y se llamó “Gen X 2.0” en la cual Driscoll habló y aclaró que los cambios en la iglesia no eran generacionales. En 1998 Brian McLaren se une al grupo y fue ahí cuando inicia un cambio en el grupo, pues inició a crecer un movimiento ateológico, es decir, un deseo de modificar las prácticas y el pensamiento teológico del grupo. Es ahí cuando Driscoll se separa del movimiento pues según declara, la conversación pasó de querer cambiar la forma de llevar el evangelio, a cambiar totalmente el evangelio para poder contextualizarlo a la cultura. Justo antes de este suceso, Tony Jones se une al movimiento y estando en una reunión junto a varios de los líderes dijo, “La Biblia es propaganda. Desea que los hombres se unan a su grupo o su movimiento. De eso se trata la Biblia.” En ese momento, Driscoll y este hombre tuvieron una discusión, y Driscoll se separa aduciendo que su teología era reformada, y por lo tanto no podía participar más con ellos. Driscoll entonces se va del grupo. En su libro “Confessions of a Reformission Rev.: Hard Lessons from an Emerging Missional Church (The Leadership Network Innovation)” , Driscoll escribe que su decisión de escapar del grupo se debió a que McLaren y Pagitt querían cambiar la teología del todo. Driscoll dice acerca de este grupo, “refiriéndose a Dios como mujer, cuestionando la soberanía de Dios, negando la doctrina de la expiación de Cristo en la cruz, y negando el infierno”.(The Resurgence)
En el año 2000 Driscoll se une a David Nichols y forman Acts 29 Network con la idea de plantar iglesias con teología reformada. En el 2001, hacia la izquierda teológica, nace the Emergent Village, fundada por McLaren y Jones, sin tener una propuesta de fe. Pero lo claro es que este no es un movimiento monolítico, y se describen claramente 3 ramas.
Una de las clasificaciones es la siguiente, según Darrin Patrick:
1. Emergente Conversacional: Se enfocan en la revisión teológica, basándo su interés en la misiología. Su deseo es cambiar la teología evangélica y reconstruirla. Se encuentran en la izquierda teológica. Ahí se encuentran hombres como Brian McLaren, Scott McKnight, Nancy Murphy, Doug Pagitt, Tim Keel, Karen Ward, Rob Bell, etc. Muchos teólogos han dicho, según el libro de McLaren “Everything Must Change”, que se ha salido de una vez por todas del evangelicalismo con su nueva teología.
2. Emergente Atraccional: Dentro de estos se encuentran los ‘nuevos’ reformados. Esto no quiere decir que hayan inventado una nueva doctrina reformada, sino que defienden el surgimiento de la teología reformada perdida en la segunda mitad del siglo XX. Son los defensores de la teología reformada. Podríamos decir que están en la derecha teológica. Dentro de estos se encuentran hombres como Mark Driscoll, John Piper, Tim Keller, Matt Chandler, Wayne Grudem, Daniel Montgomery, quienes siguen las ideas de Calvino, Lutero, Zwingly, y el resto de los reformistas (Christianity Today. September 2006.)
3. Emergentes Encarnacionales: Se enfocan en cambiar la estructura de la iglesia, abogando por las iglesias que se congragan en los hogares. No desean tener grandes iglesias, a diferencia de los emergentes atraccionales. Teológicamente se encuentran en el centro. Se encuentran hombres como Bob Hyatt y Jonathan S. Campbell.
Mark Driscoll, divide al movimiento en dos: “emerging” y “emergent”. Con esto quiere distinguir a aquellos que desean buscar diferentes formas de atraer a más personas a la iglesia sin cambiar la teología (emerging) y aquellos que para atraer a más personas han iniciado a cambiar el evangelio para satisfacer al resto de las culturas, adoptando creencias de estas otras religiones (emergent) (Criswell Theological Review–Spring 2006; 87-93). *Nota: Si desean ver algunos posters hechos por TeamPyro sobre el Movimiento Emergente, lo pueden hacer aquí.
Siga la Serie “El Movimiento Emergente”
1. Historia
4. Características de la Iglesia según McLaren
Hola hermano
Solo me gustaria si puedes subir el audio numero uno, por que el link numero 1 no funcion te lo agradeseria mucho. Tambien si me puedes decir donde subes los audios por que me gustaria poner los estudios biblicos que tu tienen ya que son de gran bendicion para mi y los hermanos que visitan el blog, ya que me interesa mucho esta informacion.
Sigue adelante hermano Dios esta contigo y con todos aquellos que le quieran seguir.
Me gustaMe gusta
Ya entendi como esta la informacion hermano lo lamento gracias
Me gustaMe gusta
muy interesante. la palabra es de Dios, por lo cual no es digna de ser cuestionada en ningún caso por el contrario, estaríamos desvalorizando lo que nos ha estado enseñando con una sabiduría única. quienes somos para cambiar el fundamento divino a nuestra comodidad?
Me gustaMe gusta
Así es Gerardo, la palabra de Dios es la única que es segura, mas que cualquier pensamiento sabio de esté mundo.
Bendiciones!
Me gustaMe gusta