JACOBO ARMINIO: EL [OTRO] ARQUITECTO PROTESTANTE

Una de las injusticias históricas más extrañas es la que recae sobre Jacobo Arminio. Su postura teológica se ha izado como el bando archienemigo de la teología de Juan Calvino, condenándolo a ser tildado de ignorante y antibíblico. Sin embargo, el desarrollo de su teología demuestra que, Jacobo Arminio fue un alumno reformado, destacado ySigue leyendo «JACOBO ARMINIO: EL [OTRO] ARQUITECTO PROTESTANTE»

La Reforma hoy | Día 12

Las palabras, el sentido y el uso contextual son responsabilidad del autor, No necesariamente representa mi perspectiva ni opinión, pero vale la pena «escucharle». Por Luis Huerta, de Cafeteología. La reforma. Es algo así como “el día de la independencia” religioso. Ya conocemos los contextos, ya conocemos parte de la historia, y todo el mundoSigue leyendo «La Reforma hoy | Día 12»

Luces y sombras de la Reforma | Día 11

Las palabras, el sentido y el uso contextual son responsabilidad del autor, No necesariamente representa mi perspectiva ni opinión, pero vale la pena «escucharle». Por Iván Rubio, de Muertos al Pecado. Octubre mes de la reforma, el segundo gran cisma de la iglesia; ¿qué podemos decir de ello? Es un tema bastante profundo y aSigue leyendo «Luces y sombras de la Reforma | Día 11»

Martín Bucero: el reformador ignorado| Día 10

Las palabras, el sentido y el uso contextual son responsabilidad del autor, No necesariamente representa mi perspectiva ni opinión, pero vale la pena «escucharle». Ensayo Reforma [título original] Por Jean Paul Zamora             Más de 500 años han pasado desde que se iniciara el movimiento reformador liderado por Martín Lutero, en Wittenberg, al dar aSigue leyendo «Martín Bucero: el reformador ignorado| Día 10»

Consejos para conmemorar la Reforma [Recomendación de lectura] | Día 9

Hoy sólo les dejo una recomendación de un artículo extremadamente interesante, publicado nuevamente por Estudios Evangélicos y escrito por Manfred Svensson, en el que nos da ciertos consejos para conmemorar la Reforma de la mejor manera, entre otras cosas. El lunes retomaré algunos puntos que me gustaría comentar y abordar. Mientras tanto, una cita: SiSigue leyendo «Consejos para conmemorar la Reforma [Recomendación de lectura] | Día 9»

¿Por qué funcionó la Reforma Protestante? | Día 8

Después de algunas reflexiones sobre generalidades de la Reforma Protestante, creo que, he sido bastante enfático en hacer reflexionar que no deberíamos idealizarla ni tampoco atribuirla a un sólo hombre o un movimiento organizado. Valoro la Reforma. Provengo del protestantismo. Me siento parte del resultado de ello. No reniego ni sugiero que pudo haber sidoSigue leyendo «¿Por qué funcionó la Reforma Protestante? | Día 8»

¿Quiénes pueden celebrar la Reforma Protestante? | Día 7

En este mes de la reforma algunos celosos de sus tradiciones dan a entender que aquellos que no son “reformados” de denominación o tradición no tienen derecho a celebrar tal Reforma. Por ejemplo los pentecostales con todos sus colores y tradiciones, aun los de tradición wesleyana, y otras similares ¿tienen derecho a celebrar la Reforma?Sigue leyendo «¿Quiénes pueden celebrar la Reforma Protestante? | Día 7»

Las Reformas Protestantes | Día 6

He estado corriendo la tinta desde mi humilde y limitada perspectiva acerca de lo que sucedió en el s. XVI en lo que llamamos la Reforma protestante. He llamado a la atención a no idealizar y hacer héroes a personajes independientes, sino más bien, ver a un movimiento de pensamientos distintos que desencadenaron una deSigue leyendo «Las Reformas Protestantes | Día 6»

Las «nuevas» solas necesarias | Día 5

Paseándome por el facebook encontré este post de un amigo, me gustó y le pedí permiso para publicarlo. Las palabras, el sentido y el uso contextual son responsabilidad del autor, No necesariamente representa mi perspectiva ni opinión, pero vale la pena «escucharle». IGLESIA VIGENTE [Título original] Por Ulises Oyarzún Los reformadores protestantes se movieron enSigue leyendo «Las «nuevas» solas necesarias | Día 5″

El cristianismo no comenzó en el siglo XVI | Día 4

Paseándome por el facebook encontré este post de un contacto. Me gustó y le pedí permiso para publicarlo. Las palabras, el sentido y el uso contextual son responsabilidad del autor, No necesariamente representa mi perspectiva ni opinión, pero vale la pena «escucharle». REFORMA PROTESTANTE: ¿PUNTO DE PARTIDA? Por Andrés Moreira. Soy protestante. Presbiteriano. Es loSigue leyendo «El cristianismo no comenzó en el siglo XVI | Día 4»