Educados con Amor (minireseña)


Educados con Amor por Shinichi Suzuki.

NO SE PRECIPITE, PERO TAMPOCO SE DETENGA

Shinichi Suzuki fue un violinista y pedagogo musical que diseñó un método que llamó «La educación del talento» en el que afirmaba que: El talento no es innato. Nacemos con la capacidad natural de aprender. Cualquier niño es capaz de desarrollar habilidades superiores si se utiliza el método correcto.

Este libro es una narrativa de su historia como persona y del método mismo. Es un libro realmente inspirador ya que fue un hombre que vivió en los tiempos de la guerra en su país (1898-1998) y tuvo como su influencias principales a Tolstoi y Mozart.

Además de que vivió en patrocinio por ocho años de ni más ni menos que Albert Einstein, siendo este una especie de mentor para él, en el que comenta le ayudó a cimentar su método.

Cito: «Me proporcionó años después, la convicción y fundamentos teóricos que cimentaron el ánimo que me permitió desarrollar sin menor duda el Movimiento de Educación del Talento para niños pequeños».

Einstein solo tenia 16 años cuando se le ocurrió la idea que revolucionaría el mundo. Afirmó: «Esto [la óptica del movimiento] se me ocurrió por intuición. Y la música es la impulsora de esa intuición. Mis padres me habían hecho estudiar violín desde que tenia seis años. MI nuevo descubrimiento es el resultado de la percepción musical».

Suzuki se casó con una alamana y volvió a Japón para trastornar el sistema de Educación. Su punto de partida es: «Todos los japoneses hablan japonés», debe haber un secreto para que se habla con fluidez en la manera que lo aprenden. La práctica de las capacidades es el secreto. Si el método educativo de «la lengua materna» se aplicara en las escuelas hoy, los resultados serían diferentes. Así que aplicó esta tesis para desarrollar su famoso método musical: Paciencia y repetición.

Cito: Aunque no tuviera talento, y mi progreso fuera lento, determiné avanzar paso a paso hacia la meta de llegar a convertirme en un ser humano completo, redondo. No me apresuraba, pero tampoco descansaba. No cejaba mi empeño. Y eso me dio paz, algo por lo que seguir viviendo.

En las escuelas se instruye y se informa, pero sin transformar. ¿No está mal el método? Cuestionaba frecuentemente y creía que los exámenes de las escuelas realmente apuntaban a las carencias del maestro y no las del alumno.

Enseñar al padre antes que al niño. La educación se da realmente en el hogar. Creo que en esta idea radica el éxito de su método. Mi pequeña estudia desde hace un año violín y ahora piano bajo ese método, y he visto como lentamente pero consistentemente está desarrollando su talento musical.

Ese triangulo entre el maestro (experto en música) y los padres responsables del niño, es una buena ecuación para que realmente suceda el aprendizaje. Suzuki cree que el ministerio de la Educación puede hacer mas por los niños si se asegurara que ninguno fracase, usando un mejor método. Aplicar el proverbio japonés: «Lo que es a los tres años, se es a los cien».

Como dice también el proverbio: Instruye al niño en su camino y cuando fuere viajo, no se apartará».

Publicado por Pastor Laico

Un pastor e ingeniero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: