ORAR EN TELEGRAM


La pandemia está cambiando nuestra manera de vivir, de trabajar, de convivir y de ser iglesia. Sin duda las cosas se complican al no poder «vernos», al no poder estrechar las manos y estar cerca. Pero en lugar de verlo como una amenaza podríamos recibirlo como una gran oportunidad.

Sabemos que, las reuniones de oración son las menos asistidas, y generalmente no se toman como parte de las actividades oficiales de las congregaciones.

En lo personal he buscado tener al menos una reunión semanal a lo largo de 8 años como pastor. Pero orar juntos nunca ha sido fácil ni concurrido, por lo que en la pandemia se vuelve casi imposible. Hay muchos pasajes que nos hablan de que la fuerza de la oración es la persistencia y el fervor. Por mencionar tres:

Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.

Hechos 2.42

Orad sin cesar.

1 Tesalonicenses 5.17

También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar.

Lucas 18. 1

¿Cómo podemos orar con constancia y perseverancia en tiempos de pandemia?

He estado estudiando el tema del desarrollo de hábitos este año, y me ha abierto el panorama en muchos temas que etiquetamos como espirituales, como orar, mediar y leer la Biblia. Me ha traído luz del porqué se nos complica tanto tener esa constancia.

He estado reseñando el libro de «Hábitos atómicos» de James Claear en mi página de facebook , cápsulas de cada capítulo.

Particularmente dos de ellos me dieron la pauta para esta propuesta de orar en tiempos de pandemia; aunque, por el ajetreo de vivir en una ciudad y la lejanía de los traslados, pienso que llega para quedarse (al menos en mi congregación.

Lento pero seguro, poquito pero constante es la clave del éxito para cualquier hábito.

Ayer escribí este post que confirma lo que voy a compartir del cómo estamos orando en Telegram desde hace más de 15 días, todos los días, al menos 15 minutos, unas 15 personas.

Pero antes de eso me gustaría puntualizar un error recurrente que comentemos cuando nos motivamos a hacer cosas buenas: querer comernos el mundo en un bocado. Esto es un mal planteamiento y casi siempre conduce a un fracaso. Nos fijamos metas altas que en el momento de la motivación parecen muy alcanzables y deseables, como:

  • Leer la Biblia por al menos media hora al día.
  • Orar con intensidad durante una hora.
  • Bajar tantos kilos en un mes para llegar a tal evento.
  • Hacer ejercicio los sábados como atleta de alto rendimiento.
  • Cambiar régimen alimenticio de un día para otro.

Está comprobado que la motivación es inestable y que se gasta a lo largo del día, por lo cual es seguro que nos lleve al fracaso cuando cimentamos una conducta en la motivación.

Por eso las cosas deben ser lentas pero seguras, de a poquito pero con constancia. Para primero mecanizar el hábito, y una vez que se tiene se puede llevar a otro nivel; hacer las dos cosas es un suicidio.

Y mientras menos energía requiera un hábito, es más probable que ocurra. Si consigues hacer que tus hábitos sean más convenientes, será más fácil que los realices.

James Clear.

Está verdad nos está ayudando a perfilar los planes de orar diariamente, con esa idea de «poquito pero constante». Para mucha gente orar 30 minutos es demasiado, y encontrar la logística para que todos (15 o 20 personas) tengamos 30 minutos sería una osadia.

Por eso preferimos que sean 15 minutos diario en lugar de 2 horas un día a la semana.

Oran en Telgram ha sido la fórmula

Todas las noches a las 9:30 pm estamos orando unas 15 personas (que en porcentaje de adultos de mi congregación equivale al un 40%). Siempre he soñado que podamos orar muchos, pero nunca imaginé que fuera todos los días y este porcentaje constante. Mucho menos por una herramienta como telegram.

A diferencia de Whatsapp los grupos en Telegram tiene varias herramientas de mucho provecho, como las encuestas y los chat de audios.

El chat de audio ha sido un regalo de Dios para todos nosotros.

Puedes en un momento dado hablar todos al mismo tiempo, y para unirse al chat no cuesta ningún esfuerzo; solo darle click a una barra que aparece arriba, pudiéndote unirte en cualquier momento de que haya iniciado, no es una llamada que debas contestar: solo unirte.

Parece que lo que acabo de decir es irrelevante, pero que no cueste esfuerzo ni conlleve una exposición al riesgo de tener que contestar en un determinado segundo, nos conduce a que cada vez más se están uniendo.

No sólo nos está ayudando a tratar todas las oraciones del momento sino también está siendo un motivo de evangelismo, porque más personas fuera de la congregación se están uniendo.

Estamos alimentando diariamente una base de datos que, creo requiere otro escrito. Pienso que no hay cosa más importante que darle la prioridad y el tratamiento correcto a las peticiones de oración, por lo que sugiero que le invirtamos más recursos a ello.

Por lo pronto les dejo una captura de como estamos organizando las peticiones para que los 15 minutos nos alcance para orar por todo: la clave está en agrupar y categorizar el tipo de peticiones. El archivo es una hoja de calculo de Google que puede ser visualizada y actualizada en tiempo real.

Espero que sea de bendición y pueda ayudar a más de uno a comenzar un grupo de oración diario. Estamos en tiempos malos, por lo cual es necesario intensificar la oración y a la vez, estar formando esté hábitos en la mayoría.

Publicado por Pastor Laico

Un pastor e ingeniero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: