Recién comencé a leer un libro. En realidad, al tener suscripción a Scribd, abro libros promiscuamente y no tengo ningún problema. No todos me atrapan de inmediato y no todos los alcanzo a leer completos ya que, mis ocupaciones laborales y eclesiásticas, me lo complican muchísimo.
Generalmente pongo notas en en algún soft de notas. Pera ahora, al recuperar éste blog, colocaré algunas notas que se citen en los libros que esté leyendo. En este caso del libro «La naturaleza de la Doctrina» de GEORGE A. LINDBECK, por Editorial CLIE.
A penas en la introducción me encuentro con esta cita:
En la actual teología de lengua alemana las discusiones fundamentales se han vuelto escasas, y, cuando se producen, se han convertido en la mayoría de los casos en aburridos combates de trincheras de una guerra de posiciones entre conservadores y progresistas, o en escaramuzas de retaguardia de unas batallas hace tiempo libradas.
Mientras tanto, en los Estados Unidos la escena teológica parece haberse puesto animadamente en movimiento. Allí se discuten con más naturalidad, y casi siempre más apolíticamente que entre nosotros, las aporías, más aún, la crisis en la que la moderna teología ha incurrido y se buscan salidas que no conduzcan a una restauración de la época precrítica, sino que lleven a una fase postcrítica, o sea, postliberal y postmoderna.
Walter Kasper, “¿Una dogmática postmo- derna?”, Communio Vol. 12 II/90 (marzo/abril 1990), pp. 149-158