12. Perseveraban en la Doctrina | #CEO


12. Perseveraban en la Doctrina

 Casa de Oración Rancho Nuevo | 10 de Agosto de 2014 | Jonathan García | #CEO

12. Perseveraban en la doctrina

Hechos 2. 41Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas. 42Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. 


Extracto:

Los que recibieron la Palabra se añadieron a la Iglesia, a los apóstoles y los demás, esa comunión se convirtió en lo más importante para ellos en la vida; al grado que padecieron persecución por defender sus convicciones. Y la pregunta importante del día sería, ¿Para qué se unieron a la Iglesia? ¿Y para que se separaron del mundo? Es la pregunta de nuestro sermón.

Estos hombres formaron la primera iglesia como tal. ¿Pero para qué sirve la iglesia cristiana? ¿Qué hace? ¿Qué ofrece? ¿Se reúnen los cristianos como asambleas sociales, conferencias políticas, arte o deporte, juegos, obras, literatura o espectáculos? Es importante responder con un rotundo no a todas estas preguntas. No había nada parecido de esto en la iglesia de los apóstoles. Y vemos entonces cuán lejos estamos de aquella iglesia, porque vemos con nuestros ojos que la iglesia ha tratado de hacer cosas del mundo para atraerles; y vemos su fracaso. Esas cosas el mundo las tiene y mejores. La iglesia queda en ridículo cuando intenta esas cosas que no es su llamado.

Primero la mente iluminada, después el corazón ardiente. Primero un avivamiento de la verdad teológica, y después el despertar que necesitamos. — John Mackay.

Los mejores tiempos del cristianismo en la historia, los avivamientos, la reforma, aquellos primeros cristianos, algo en común tenían; primero había un enamoramiento por la Palabra [perseverando en ello], y por ende tiempos de oración, produciendo así por gracia de Dios, tiempos donde Dios derrama de su Espíritu sobre multitudes en gran manera. Primero la Palabra, después la oración; siempre el orden es así. No solo la Palabra, pero si primero la Palabra. No todos los que leen mucho la Palabra la entienden; pero cuando la entienden, oran, y cuando oran y Dios se complace en enviar un derramamiento, simplemente sucede.

Últimamente está de moda la frase “sana doctrina”. Escucho frecuentemente ¿En tu “igle” predican la sana doctrina? Y luego, de repente leo títulos de congregaciones “Iglesia de Jesucristo Bíblica de la Sana Doctrina Verdadera de los verdaderos cristianos”. La verdad cuando leo cosas así, en lugar de quedarme tranquilo, dudo de su “sana doctrina”. ¿A poco no es sospechoso su énfasis desmedido? Me parecen similares a los anuncios de “Ricos Lonches” y “ricas paletas”, siempre me pregunto, ¿Si estuvieran en verdad ricos, sería necesario ser tan redundante? Casi siempre acierto en ese sentido.

Pero si, la doctrina sana es importante para el crecimiento de la Iglesia. Por eso aquí leemos en primer lugar la enseñanza. Si no hay una enseñanza, ¿Habrá acaso una verdadera oración? ¿Una verdadera alabanza? ¿Un evangelismo bíblico? ¿Comunión entre hermanos? Me preocupa escuchar cristianos que dicen que la doctrina no es lo más importante. No porque sea lo único importante; como he dicho, la oración es fundamental también, y como leemos aquí, la comunión y el partimiento del pan forman los pilares de una congregación. Pero decir que la oración es más importante que la Palabra es una contradicción.

Aquí está la gran respuesta; “La enseñanza es lo primero, porque es la que produce conversiones por medio del Espíritu”. El Espíritu es la fuente de poder, la predicación el medio que Dios escogió para salvar a los creyentes,  “Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación (1 Corintios 1.21)

¿Cuál era la doctrina de los apóstoles? 

1 Tesalonicenses 1. 9porque ellos mismos cuentan de nosotros la manera en que nos recibisteis, y cómo os convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero, 10y esperar de los cielos a su Hijo, al cual resucitó de los muertos, a Jesús, quien nos libra de la ira venidera.

Siempre el punto de partida es Dios, esa es la enseñanza. La Biblia no comienza con biología, geología o ciencias sociales, “En el principio Dios creó los cielos y la tierra”. Dios es el creador, el sustentador, el proveedor. La santidad de Dios, su Justicia, su Gloria. Dios y el mundo que hizo, el hombre creado a su imagen. El hombre revelándose contra Dios, el pecado, la vergüenza, el caos, la desgracia, la infelicidad, la muerte, la necesidad de salvación, el Juicio. Su gracia, su amor y misericordia para todo aquel que cree.

Las opiniones cambian de un día para otro; antes la homosexualidad era vista como algo perverso, hoy se les aplaude.  En cambio la Ley de Dios no cambia. Salomón, David y los profetas pueden decirnos que es el pecado y su gravedad, llegando a la conclusión que “El principio de la sabiduría es el temor a Jehová (Proverbios 1.7; 9.10). Las filosofías van y vienen, los pensamientos “evolucionan”, las opiniones cambian, pero su Palabra permanece para siempre.

Si no hay una verdad absoluta con la autoridad, no hay razones para vivir de tal forma. Si ninguna verdad es absoluta, ¿Qué me puede preocupar? ¿Para qué vivir honradamente? ¿Para qué ser humilde? ¿Para qué perseverar en algo?

El estado actual del mundo y de la iglesia es el resultado de rechazar la doctrina. De decir constantemente que no es importante. Y ser como en los tiempos de los Jueces 17.6 ”En aquellos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le parecía”.

Por eso las religiones son estériles, porque no ponen atención en la doctrina, en perseverar en ello. Sólo dicen, “Aquí está el sermón del monte, allí los Diez Mandamientos; esa es la vida que tienes que vivir”. ¿De qué sirve un buen consejo si no hay los recursos? ¿De qué sirve una oferta de una casa en la mejor zona si no tienes un centavo? ¿Qué opinas si te dicen: Solo tienes que dejar de pecar y vivir una vida honrada?

De nada sirve que te digan que hagas las cosas que no puedes, y sobre todo, que no amas. Esa es la religión; le dice al hombre haz esto y vivirás, y tendrás perdón, ganaras la salvación; haz esto y no la perderás. ¿De qué sirve decir las cosas si no se provee los recursos necesarios? ¿Cuál es la doctrina de los apóstoles?

Romanos 8. 2Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. 3Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne; 4para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

¿Cuánto abarca esa doctrina de los apóstoles? Lo leemos en el capítulo 1 de Hechos.

Primeramente trata de la vida y ministerio de Jesús, sus sufrimientos como un hecho profetizado desde el A.T., la importancia de la resurrección y las pruebas irrefutables, la importancia en la dependencia y el poder del Espíritu Santo, la Gran Comisión hasta los últimos confines de la tierra, la actitud misionera, el reino de Dios, la importancia de la doctrina en la vida cristiana, el papel de los apóstoles, la Ascensión y la Segunda Venida de Cristo, y finalmente la importancia de la oración y de la comunión.

Es la doctrina de Dios, la que se ocupa de verdad del pecado del hombre y del hombre mismo.

–       Hemos sido perdonados.

–       Tenemos un nuevo corazón, una nueva naturaleza.

–       Somos adoptados como hijos de Dios, coherederos con Cristo de su Gloria eterna.

–       El poder del Espíritu nos ha sido dado

–       Amamos la luz, odiamos las tinieblas.

–       Cristo está intercediendo por nuestros, es nuestro abogado y nuestro buen pastor.


LogoCDO—Descargar archivo:

Para descargar el archivo en formato pdf o mp3 da click derecho en el enlace’ y da “guardar enlace”, “guardar destino” o “save tarjet as”.

Publicado por Pastor Laico [a]

Siervo de Jesucristo por pura gracia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: